Clima: Nuestro camino hacia un mundo con más energías y menos emisiones
La ambición de TotalEnergies es liderar la transición energética, proporcionando energía que sea cada vez más limpia, más confiable y accesible para tantas personas como sea posible. Por eso, la mejora continua de nuestro desempeño ambiental es uno de los pilares esenciales de nuestra estrategia corporativa.
Como actor principal en la industria energética, hemos venido trabajando durante muchos años para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a nuestras actividades. Al mismo tiempo, nos hemos unido de forma proactiva a diversos organismos nacionales e internacionales para identificar soluciones conjuntas para limitar el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 2°C.
Nuestra responsabilidad ambiental
Cuanto mayor es el conocimiento que tenemos sobre el medio ambiente, mayor es la posibilidad de anticipar los eventuales riesgos y de implementar las medidas preventivas apropiadas.
En Total Austral, antes de comenzar un proyecto, realizamos un estudio de impacto ambiental en el que definimos cuál es la situación inicial del entorno y precisamos, de manera detallada, los potenciales impactos de nuestras futuras operaciones. Al mismo tiempo, delineamos un conjunto de medidas para mitigar ese potencial impacto, tanto durante la ejecución de los proyectos como en la recomposición de los sitios, al finalizar los mismos.
En la elaboración del estudio de impacto ambiental se incluye el diálogo abierto con los diferentes actores de la sociedad, incluyendo las comunidades y las autoridades locales. Gracias a ese enfoque científico que avala nuestras operaciones somos capaces de comprender los riesgos ambientales, prevenirlos y responder a los estándares más exigentes, integrando las mejores prácticas de la industria energética.
Un compromiso que se traduce en acciones
Desde 2010, TotalEnergies trabaja activamente en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y en mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones.
Para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, junto a la sociedad, TotalEnergies está desarrollando planes de acción específicos para reducir sus emisiones y así alcanzar objetivos concretos a corto y medio plazo.
Así, la ambición de la Compañía se traduce en:
• Reducir las emisiones de sus instalaciones operadas (Scope 1+2) en más de un 40% para 2030, en comparación con los niveles de 2015, y difundir los avances obtenidos en sus instalaciones operadas y no operadas.
• Reducir las emisiones de metano en un 80% para 2030, en comparación con los niveles de 2020.
• Reducir las emisiones indirectas relacionadas con sus productos (Scope 3), junto con la sociedad, ayudando a transformar la demanda energética de sus clientes.
- Scope 1: Emisiones directas de nuestros sitios operados (ej: uso de combustibles líquidos y gaseosos, quema de gas en antorchas, venteos, emisiones fugitivas).
- Scope 2: Emisiones indirectas por consumo y distribución de energía (ej: compra de energía eléctrica de la red).
- Scope 3: Todas las emisiones indirectas no incluidas en scope 2 que ocurren en la cadena de valor de la Compañía, aguas arriba y aguas abajo (ej: transporte y uso de productos comercializados, compra de bienes y servicios, transporte y viajes de empleados, tratamiento de residuos).
En línea con este compromiso, en Total Austral se conformó un equipo de trabajo dedicado a desarrollar un roadmap de proyectos concretos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego, que se clasifican en Proyectos Nivel 1 y Nivel 2.
Los Proyectos Nivel 1 son iniciativas que tienen baja inversión de capital, que pueden ponerse en marcha rápidamente y que, en su conjunto, tienen un fuerte impacto en la disminución de la huella de carbono. Entre ellos, se destacan las siguientes implementaciones:
- Nuevo contrato de inyección de químicos: electrificación y solarización de skids (Neuquén). Comenzamos la migración para adoptar una nueva tecnología de inyección de químicos, reemplazando el uso de bombas neumáticas a gas por nuevas unidades solares o eléctricas multicabezal.
- Mejora de la disponibilidad de la Vapor Recovery Unit (VRU) en Rincón La Ceniza (Neuquén). El proyecto implicó mejorar el funcionamiento de este compresor, reduciendo los venteos.
- Optimización del uso de turbinas MP A/B (Tierra del Fuego). Realizamos un estudio de optimización de nuestra filosofía de operación de turbinas, que nos permitió detener una de ellas en la planta Cañadón Alfa, sin afectar el potencial de gas y reduciendo significativamente las emisiones de carbono.
- Optimización de la generación eléctrica en Río Cullen (Tierra del Fuego) Luego de un análisis detallado, desafiamos el concepto de generación, lo que nos permitió detener un turbo generador en Río Cullen cuando tenemos solo un compresor de Gas Lift en operación.
- Monitoreo y reparación de válvulas con pérdidas en Neuquén y Tierra del Fuego. Gracias al plan de monitoreo de válvulas, logramos reducir las pérdidas de gas que terminaba siendo quemado en antorchas.
En el Nivel 2 se encuentran los proyectos a gran escala que demandan grandes esfuerzos de estudio, desarrollo e inversión a mediano y largo plazo. Entre ellos, se destacan:
-
Nueva línea de alta tensión para operar la planta Aguada Pichana en base a energía renovable. Se está trabajando en la instalación de una línea de alta tensión conectada a la Estación Transformadora Loma Campana, la cual nos permitirá acceder al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). De esta forma, podremos reemplazar el uso de generadores a fuel gas por energía renovable y así contar con una plataforma de bajas emisiones para alimentar la planta de Aguada Pichana (Neuquén).
-
Wind farm en Tierra del Fuego. Avanzamos en los estudios de desarrollo en este proyecto, que tiene como objetivo instalar un parque eólico cerca de nuestras instalaciones, lo cual nos permitirá generar la energía renovable suficiente para alimentar a las plantas Río Cullen y Cañadón Alfa.
-
Recuperación del gas de antorcha. Este desarrollo tiene como objetivo la recuperación de gases del venteo de seguridad y blanketing de las plantas de Aguada Pichana (Neuquén) y Río Cullen (Tierra del Fuego), que actualmente son quemados en antorcha, mediante un sistema de recuperación, compresión y reinyección.
Estos proyectos están actualmente en fase de análisis de factibilidad y aún no han sido aprobados por los respectivos consorcios.
Acciones y certificaciones
Gestionar nuestro impacto ambiental, mejorar nuestra eficiencia energética y reducir nuestras emisiones son objetivos clave para TotalEnergies. Por esta razón hemos desarrollado el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que brinda el marco para lograr una mejora continua en nuestra performance ambiental. El mismo está compuesto por un manual y siete procedimientos generales que abarcan cada uno de los requisitos para cumplir con la Norma ISO 14001:2015. Esta norma internacional controla, audita y ayuda a mejorar la gestión ambiental de las empresas.
De este modo, nuestro SGA permite establecer objetivos anuales, teniendo en cuenta los requisitos legales y los aspectos e impactos ambientales de nuestras actividades para lograr la certificación de esta norma en todos los sitios en los que operamos.
Al día de hoy, todos los sitios de Total Austral se encuentran certificados bajo la Norma ISO 14001:2015.
- Buenos Aires (ver certificado)
- Neuquén (ver certificado)
- Aguada Pichana
- San Roque
- Rincón la Ceniza
- Oficinas de la Ciudad de Neuquén
- Tierra del Fuego (ver certificado)
- Río Cullen y actividades offshore (Plataformas Hidra Norte, Hidra Centro, Carina, Aries y Vega Pléyade)
- Cañadón Alfa
- Oficinas de Río Grande
- Base logística de Punta Quilla (Provincia de Santa Cruz)
Por su parte, TotalEnergies Marketing Argentina cuenta con las siguientes certificaciones:
- Sistema de Gestión Ambiental: ISO 14001:2015 (certificación obtenida por la producción de lubricantes)
- Sistema de Gestión de Calidad: ISO 9001:2016 (certificación obtenida por la producción de lubricantes, ventas, y soporte técnico) y IATF 16949 (certificación obtenida por la producción de lubricantes para la primera carga de automóviles, ventas y soporte técnico).
Compromiso actual y futuro
El cuidado del ambiente es nuestra principal preocupación para desarrollar una actividad sustentable y sostenible en el tiempo. En este sentido, si bien los objetivos específicos pueden variar año a año, nuestra meta final es siempre la misma: respetar el medio ambiente y minimizar el impacto sobre el entorno en cada una de las actividades que llevamos adelante. En importante resaltar dentro de este compromiso, el objetivo de TotalEnergies con el conocimiento, preservación y protección de la biodiversidad de los ambientes en los cuales desarrolla sus actividades. Total Austral realiza estudios específicos en este sentido y genera planes de gestión de biodiversidad que apuntan al desarrollo armónico de las operaciones protegiendo especialmente aquellas especies más sensibles o con más riesgo según su clasificación internacional (IUCN).
Creemos también fundamental fomentar una cultura medioambiental compartida por todos los que formamos parte de TotalEnergies Argentina. Por eso, diariamente dedicamos todos nuestros esfuerzos a implementar iniciativas que nos permitan seguir consolidándonos como una empresa pionera en el respeto del medio ambiente.
Documentos relacionados
- Política de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente (acceder)