
Últimas Noticias del Turismo Carretera y el Turismo Nacional
Entrá acá y enterate las últimas novedades del Turismo Carretera y el Turismo Nacional
La próxima fecha del Turismo Nacional se correrá el 24 de septiembre en Toay.
Un nuevo fin de semana en el que Mariano Werner comienza en lo más alto, pero lamentablemente no puede terminar la Final.
El Autódromo Parque Ciudad de Concordia vio disputarse el emotivo Gran Premio Alex Conci correspondiente a la cuarta fecha del Campeonato Argentino Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional Clase 3, donde Mariano Werner y el Coiro Racing tuvieron que abandonar en la Final del domingo.
Los tiempos oficiales del sábado habían comenzado con buenos augurios, ya que Mariano obtuvo en Clasificación la vuelta más veloz tras marcar 1m49s820, superando a José Manuel Urcera por 0s029 y siendo líder de una exigencia que encerró cinco autos en apenas 0s172, y dieciocho autos en 0s995.
Ya en la serie del domingo, Mariano cronometró 11m02s821 tras las seis vueltas de competencia, en la cual logró una distancia superior a los cuatro segundos respecto a Gastón Iansa, logrando quedarse con la victoria y el mejor tiempo de las Series, lo que le permitió largar desde la primera posición en la Final.
La carrera comenzó con Mariano liderando en los primeros metros, pero siendo sobrepasado antes de completar la primera vuelta. Lamentablemente en la vuelta cuatro, el auto de Mariano es enganchado por atrás por el de Gastón Iansa, que lo hace hacer un trompo para terminar abandonando.
Con estos resultados, Julián Santero lidera la Temporada con 121 puntos, escoltado por José Manuel Urcera con 111 puntos y Leonel Pernía con 94 puntos. Mariano, por su parte, se ubica 21° con 29 puntos junto a su Toyota Corolla.
La próxima, y 5° fecha, se disputará el domingo 28 de mayo en el Autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia, en la Provincia de Chubut.
Con Mariano Werner en el TN, la leyenda continúa.
El Turismo Nacional a través de APAT comenzó su historial en el año 1963, lo que la hace confiable porque ininterrumpidamente transitó las distintas pistas de los cuatro puntos cardinales del país.
Es la segunda categoría en antigüedad de las que actualmente integran el espectro del automovilismo nacional, y se ha convertido en la categoría que desde 1996 a la fecha ha experimentado el mayor índice de crecimiento en cantidad y calidad de su parque automotor. Asimismo, sigue siendo la competencia más federal, ya que sus pilotos provienen de distintas provincias de todo el país que siguen con mucho entusiasmo en el público cada una de las doce carreras.
Esto se ve plasmado en la llamada “categoría espectáculo” en el alto nivel de manejo y entretenimiento que muestra cada una de las carreras de las dos clases del TN.
Esta alianza con uno de los pilotos más exitosos del automovilismo nacional no hace más que confirmar el compromiso de ELF de seguir transitando el camino hacia la excelencia en la alta competición.
Para responder a las exigencias específicas del deporte motor, la línea de aceite de motor ELF es una referencia en el mundo del automovilismo, y se mantiene a tope con las últimas innovaciones tecnológicas gracias al trabajo de técnicos ingenieros con el fin de desarrollar lubricantes con las más altas prestaciones.
Con fuerte presencia mundial, ELF es una marca muy conocida entre los expertos del automóvil, cuya calidad se basa en una experiencia muy fuerte en los deportes de motor a nivel internacional, con más de 150 victorias en la Fórmula 1.
Por todo el camino recorrido, ELF evoca una mezcla de sensaciones que van desde la excelencia hasta la pasión y la aventura.
Con la llegada al Turismo Nacional, la pasión de ELF pisa el acelerador en las pistas argentinas.
Para conocer más sobre el Turismo Nacional podés ingresar a su Web o visitar sus perfiles en Instagram, Facebook, Twitter y Youtube.